Preguntas frecuentes (FAQ)
Proceso de trabajo
Durante 15 años hemos construido un equipo sólido y confiable de proveedores y contratistas que han trabajado estrechamente con nosotros y están familiarizados con nuestra metodología, nuestros altos estándares de calidad y nuestro ritmo de trabajo. Esto nos permite garantizar resultados excepcionales en plazos eficientes, asegurando una comunicación fluida y minimizando contratiempos.
A lo largo de los años, hemos desarrollado nuestras propias metodologías personalizadas para cada tipo de proyecto, priorizando siempre la calidad en cada etapa del proceso. Este enfoque nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente y asegurar resultados que superen las expectativas.
-
1. ¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecemos una gama completa de servicios que incluyen:
Diseño arquitectónico: Desarrollo de proyectos personalizados que reflejan tus necesidades y estilo de vida.
Diseño de interiores: Optimización y embellecimiento de espacios interiores para mejorar su funcionalidad y estética.
Construcción y supervisión de obra: Gestión integral de la construcción, asegurando calidad, cumplimiento de plazos y control de presupuesto.
Consultoría: Asesoramiento en temas relacionados con arquitectura, diseño y construcción. Estamos especializados en proyectos de hospitality, Airbnb, restaurantes y hoteles.
Estamos especializados en la integración de diseño y construcción para garantizar un control total sobre el proceso, asegurando que el proyecto se materialice exactamente como fue concebido.
2. ¿Cuál es el proceso para iniciar un proyecto con ustedes?
Nuestro proceso típico incluye:
Contacto inicial: Puedes comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario en la página web, correo electrónico o WhatsApp.
Reunión de exploración (Zoom o presencial): Programamos una reunión para comprender tus necesidades, objetivos y presupuesto.
Propuesta de Honorarios: Presentamos una propuesta detallada que incluye el alcance del trabajo, cronograma y honorarios de diseño.
Contrato y Arranque: Formalizamos el acuerdo, respondes cuestionarios de diseño mientras nosotros recabamos información previa, visitamos el sitio, realizamos levantamientos y armamos tu carpeta base de proyecto.
3. ¿Cómo es su proceso de diseño?
Una vez firmado el contrato, arrancamos con la etapa de diseño:
Conceptual
Análisis detallado de necesidades, preferencias y contexto del espacio.
Presentación de ideas conceptuales con referencias visuales, moodboards y esquemas básicos.
Creación de un concepto único que refleje los objetivos y valores del cliente.
Anteproyecto
Desarrollo de planos arquitectónicos sobre la idea conceptual aprobada.
Propuestas de iluminación, instalaciones y acabados.
Ajustes según comentarios del cliente para un diseño detallado y funcional.
Proyecto Ejecutivo
En proyectos más complejos, avanzamos con planos técnicos para la ejecución:
Desarrollo de planos arquitectónicos, estructurales e instalaciones detallados.
Especificaciones técnicas de materiales y sistemas.
Entrega de documentación completa para la construcción.
4. ¿Cuánto tiempo suele durar un proyecto?
La duración varía según la complejidad y tamaño del proyecto, pero factores clave incluyen:
Claridad en requerimientos: Cuanto más claro tengas lo que quieres, más eficiente será el proceso.
Apertura a recomendaciones: La disposición a seguir nuestras guías agiliza la toma de decisiones.
Paralelismo con otros proyectos: Si hay alta carga de trabajo en simultáneo, ajustamos los tiempos.
Referencias de tiempos:
Proyectos de interiores: mínimo 3 semanas.
Proyectos arquitectónicos completos: mínimo 2 meses.
5. ¿Pueden trabajar en proyectos fuera de la Ciudad de México?
Sí. Hemos gestionado proyectos en ciudades cercanas como Valle de Bravo, Tepoztlán, Tequisquiapan y Querétaro. Para proyectos más lejanos como Riviera Maya, Oaxaca, Nayarit o Los Cabos, nos asociamos con despachos locales para la construcción. Mantenemos supervisión directa y establecemos estándares de ejecución con los equipos locales.
6. ¿Qué información necesito proporcionar para obtener una cotización?
Para ofrecer una cotización precisa, es útil contar con:
Descripción del proyecto: Objetivos y necesidades.
Imágenes de referencia: Ciudades, objetos, arte, mobiliario o proyectos similares.
Ubicación: Dirección y características del sitio.
Planos o medidas: Si están disponibles.
Presupuesto estimado: Para adaptar la propuesta a tus requerimientos.
Fecha estimada: Evaluamos si nuestro flujo de trabajo permite ajustarnos a tu plazo.
8. ¿Cómo manejan los cambios solicitados durante el proyecto?
Entendemos que pueden surgir modificaciones. Evaluamos cada solicitud para determinar su impacto en costo y cronograma antes de proceder.
Importante:
Cambios dentro de cada fase de diseño (Conceptual, Anteproyecto, Ejecutivo) son ajustables dentro del proceso.
Cambios una vez aprobada cada etapa generan honorarios adicionales.
9. ¿Ofrecen servicios de diseño sostenible o ecológico?
Sí. Incorporamos prácticas sostenibles como:
Uso de materiales ecológicos y sistemas pasivos de eficiencia energética.
Integración de paisajismo y diseño bioclimático.
Reducción de huella de carbono en cada proyecto.
Hemos sido galardonados en arquitectura sustentable y contamos con experiencia en sistemas pasivos de control energético.
10. ¿Puedo ver ejemplos de proyectos anteriores?
Sí. En nuestra página web puedes ver algunos de nuestros 160+ proyectos en diversas escalas y tipologías. También podemos compartir una guía para visitar algunas obras accesibles al público, incluso hospedarte en alguna.
11. ¿Pueden hacerme solo el proyecto y yo encargarme de la obra?
Nuestra filosofía es diseñar los proyectos que vamos a construir. Esto nos permite garantizar calidad, detalles y visión fiel al diseño. Si el proyecto es de gran escala o en otra ciudad, podemos:
Supervisar constructores locales. (Nosotros los contratamos, no el cliente).
Mantener el control de calidad y ajustes en ejecución.
¿Qué ventajas tiene trabajar con nosotros en obra? Evitamos problemas de interpretación, sobrecostos o ejecuciones defectuosas.
12. ¿Cómo puedo agendar una cita o solicitar más información?
Puedes contactarnos por:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 55 7845 6319
Formulario de contacto: En nuestra página web.
Formulario de cotización: Si tienes clara tu visión y referencias.
Si tienes una urgencia o prisa, te recomendamos escribirnos por WhatsApp al mismo número de teléfono. Evaluaremos nuestra carga de trabajo para brindarte una respuesta lo más rápido posible.
-
1. ¿Una vez terminado el proyecto de diseño, cuál es el proceso de obra?
Nuestro proceso de obra se divide en tres etapas principales:
1. Preconstrucción
Desarrollo del presupuesto detallado y plan de obra.
Formalización de contratos con proveedores y contratistas.
Asesoramiento y coordinación con gestores para trámites y permisos requeridos.
Planeación de la logística de obra, asegurando la disponibilidad de materiales, insumos y personal.
2. Construcción
Administración y supervisión continua de la obra.
Compra y control de insumos y materiales para evitar retrasos.
Comunicación con vecinos y administración (en caso de remodelaciones en condominios) para minimizar inconvenientes.
Supervisión en sitio: Cada obra cuenta con un residente de obra y se realizan revisiones semanales para garantizar calidad y cumplimiento de plazos.
Control de costos: Se realizan balances mensuales para gestionar adicionales y nuevas necesidades del cliente.
3. Entrega
Finalización de la obra con una revisión conjunta con el cliente.
Entrega de manuales de mantenimiento y garantías de los trabajos realizados.
Organización de documentación final, incluyendo planos "As Built" y detalles técnicos.
Ofrecemos un servicio post-obra que incluye visitas programadas para revisar el estado de los acabados, resolver detalles pendientes y asesorar sobre el mantenimiento adecuado.
2. ¿Es necesario obtener permisos para construir o remodelar?
Depende del tipo y alcance del proyecto. De manera general:
Interiores residenciales menores: En la mayoría de los casos, solo se requiere un aviso a la autoridad, como el Artículo 62 en CDMX, que es informativo y no requiere aprobación formal.
Remodelaciones mayores o intervenciones estructurales: Necesitan una Licencia de Construcción o permisos específicos según la magnitud de la obra.
Obras comerciales o de hospitalidad: Además de licencias de construcción, pueden requerir:
Visto bueno de seguridad y operación.
Permisos de uso de suelo comercial.
Autorizaciones de protección civil.
Obras en áreas protegidas o históricas: En estos casos se necesita autorización del INAH o INBAL.
No realizamos la gestión de trámites directamente, pero contamos con una red de gestores especializados que pueden encargarse de estos procesos para garantizar el cumplimiento normativo del proyecto.
3. ¿Cómo garantizan la calidad de sus obras?
Garantizamos calidad en cada proyecto a través de las siguientes prácticas:
Selección rigurosa de proveedores y materiales. Trabajamos solo con insumos certificados y probados en términos de durabilidad y desempeño.
Supervisión en sitio. Un residente de obra está presente durante todo el proceso, junto con supervisiones semanales de la dirección de proyectos.
Cumplimiento normativo. Aplicamos el Reglamento de Construcciones de la CDMX y otras regulaciones locales para asegurar seguridad y sostenibilidad.
Seguro de obra. Implementamos seguros de responsabilidad civil y de trabajadores, cumpliendo con normativas laborales.
Documentación y garantías. Entregamos un manual de mantenimiento con recomendaciones para conservar acabados, instalaciones y equipos.
Implementamos protocolos estrictos para proteger pisos, mobiliario existente y fachadas en remodelaciones, minimizando el impacto del proceso constructivo.
4. ¿Cuánto tiempo suele durar un proyecto desde el diseño hasta la construcción?
Depende del tamaño y complejidad del proyecto. A modo de referencia:
Obras menores (hasta 80m²):
Proyecto: 2-4 semanas.
Preconstrucción: 1-2 semanas.
Construcción: 4-12 semanas.
Obras regulares (80-140m²):
Proyecto: 3-6 semanas.
Preconstrucción: 2-4 semanas.
Construcción: 8-16 semanas.
Obras mayores (más de 140m²):
Proyecto: 4-12 semanas.
Preconstrucción: 2-4 semanas.
Construcción: 12-36 semanas.
Los tiempos pueden variar en función de la disponibilidad de materiales, toma de decisiones del cliente y condiciones externas (clima, permisos, etc.).
5. ¿Qué diferencia hay entre una remodelación y una obra nueva?
Remodelación: Se interviene sobre una estructura existente. Puede incluir redistribución de espacios, ampliaciones, cambio de acabados y actualizaciones de instalaciones.
Obra nueva: Construcción desde cero en un terreno vacío o demolido, implicando una planificación estructural completa.
En remodelaciones, realizamos un diagnóstico previo para detectar posibles problemas ocultos en estructura, instalaciones o acabados.
6. ¿Qué incluye el presupuesto de obra?
Nuestro presupuesto está diseñado para ser claro, detallado y transparente, combinando precios unitarios y administración para un mejor control de costos. Se organiza en partidas específicas, incluyendo:
Cimentación y albañilería.
Instalaciones (hidráulicas, eléctricas, gas).
Acabados (pisos, pintura, carpintería).
Mobiliario fijo y equipos.
7. ¿Puedo visitar la obra durante el proceso de construcción?
¡Por supuesto! Organizamos visitas programadas para que puedas ver el avance de tu proyecto. También mantenemos una comunicación constante con reportes semanales, fotografías y reuniones de seguimiento.
8. ¿Qué sucede si quiero hacer cambios durante la obra?
Sabemos que pueden surgir nuevas ideas o necesidades. Para gestionar cambios:
Evaluamos su impacto en costos y tiempos.
Presentamos una propuesta con ajustes presupuestales y de cronograma.
Implementamos solo los cambios aprobados formalmente.
9. ¿Ofrecen garantías en los trabajos realizados?
Sí, ofrecemos garantías en todos nuestros proyectos. Dependiendo del tipo de obra, se incluyen:
Garantías en materiales y acabados.
Garantías de instalación y mano de obra.
Mantenimiento correctivo en un período determinado después de la entrega.
Además, proporcionamos un manual de cuidados para cada proyecto, con recomendaciones para maximizar la durabilidad de acabados e instalaciones.
10. ¿Qué tipo de materiales utilizan en sus proyectos?
Seleccionamos materiales según las necesidades del proyecto, priorizando durabilidad, estética y funcionalidad. Trabajamos con:
Materiales ecológicos y sustentables.
Acabados de alta gama para proyectos de lujo.
Opciones accesibles sin comprometer calidad.
En cada proyecto, asesoramos sobre la mejor selección de materiales según su resistencia, facilidad de mantenimiento y compatibilidad con el diseño.
-
1. ¿Cómo se determinan los honorarios de diseño y construcción?
Nuestros honorarios varían según el tipo de servicio contratado:
Diseño de interiores: Aplicamos un costo por metro cuadrado que cubre desde el concepto hasta la selección de materiales, incluyendo planos, renders y especificaciones.
Diseño arquitectónico: Se establece con base en los aranceles del Colegio de Arquitectos y la complejidad del proyecto.
Ejecución de obra: Trabajamos con un esquema de porcentaje de obra que incluye la elaboración de presupuesto, ejecución, administración y supervisión de obra.
Desde la etapa de conceptual, establecemos un presupuesto paramétrico con base en referencias de mercado y materiales, el cual se ajusta conforme avanzamos en las etapas de desarrollo.
2. ¿Qué métodos de pago se aceptan y cómo se estructuran los pagos?
Aceptamos transferencias bancarias y pagos en línea. La estructura de pagos se define en un calendario de flujos antes de iniciar el proyecto, asegurando transparencia y control financiero. En general, se establecen las siguientes fases:
Anticipo: Para iniciar el proyecto, que suele oscilar entre el 30% y el 50% del costo total.
Pagos parciales: Se dividen conforme al calendario por lo general son semanales, quincenales o mensuales.
Finiquito: Contra la entrega y cierre del proyecto u obra.
En caso de remodelaciones menores, el pago puede fraccionarse en menos etapas según los tiempos de obra y el anticipo suele ser mayor al 60%..
3. ¿Es obligatorio proporcionar un anticipo antes de iniciar el proyecto?
Sí, el anticipo es necesario para la reserva de recursos y el inicio del trabajo. El porcentaje varía según el alcance:
Proyecto (Conceptual, Atneproyecto y Ejecutivo) 30-50% anticipo y pagos progresivos según entregas, ofrecemos descuento en pago de contado por adelantado.
Ejecución de obra: 30% a 50% inicial y pagos progresivos según calendario de flujos.
Si el proyecto se cancela después de haber iniciado, los pagos realizados no son reembolsables, ya que cubren trabajo y recursos empleados hasta ese momento.
4. ¿Cómo se manejan los costos adicionales o imprevistos durante el proyecto?
Cualquier ajuste en costos debido a modificaciones en el diseño o imprevistos en obra se comunica de inmediato al cliente. Presentamos un presupuesto de adicionales en caso de ser conceptos nuevos, que debe ser aprobado y firmado antes de ejecutarse. Esto evita sorpresas financieras y mantiene la claridad en costos y cronogramas.
5. ¿Qué factores pueden afectar los tiempos y costos de un proyecto?
Algunos factores que pueden generar cambios en costos y tiempos incluyen:
Solicitudes de modificaciones o adicionales por parte del cliente.
Aprobaciones tardías en decisiones de materiales o acabados.
Retrasos en permisos o trámites administrativos.
Escasez de materiales o cambios en costos de proveedores.
Condiciones climáticas que afecten el proceso constructivo.
Para minimizar estos riesgos, realizamos una planeación detallada y mantenemos una comunicación constante con el cliente y proveedores.
6. ¿Ofrecen opciones de financiamiento o meses sin intereses?
Sí, buscamos adaptarnos a las necesidades financieras de nuestros clientes:
Pago por etapas: Para proyectos largos, estructuramos pagos según el avance del diseño y construcción.
Tarjeta de crédito: Podemos facilitar pagos con tarjetas de crédito en ciertos casos, permitiendo diferir pagos.
Descuentos en pago de contado: Para pagos en una sola exhibición, ofrecemos descuentos especiales.
Consulta con nuestro equipo para conocer opciones vigentes según tu proyecto.
7. ¿Puedo conocer el costo aproximado de una obra antes de desarrollar el proyecto completo?
Sí, podemos hacer un presupuesto paramétrico inicial basado en costos por metro cuadrado y tipo de acabados para tener una referencia muy general. Posteriormente:
En la fase de Anteproyecto, refinamos la estimación con un presupuesto paramétrico bastante preciso que históricamente nos ha generado variaciones no mayores al 15%.
En la fase de Proyecto Ejecutivo, brindamos un presupuesto de obra detallado, con una variación máxima del 5%.
Esta metodología permite que los costos sean precisos y alineados con las expectativas de inversión del cliente.
8. ¿Diseñan proyectos considerando un presupuesto máximo definido?
Sí, tomamos en cuenta el presupuesto desde el inicio para optimizar recursos y garantizar que las decisiones de diseño sean viables financieramente. Si es necesario, podemos ajustar alcances, priorizar elementos clave o proponer alternativas que se adapten a la inversión definida.
9. ¿Puedo aportar mis propios proveedores o comprar materiales directamente para ahorrar costos?
Si bien recomendamos gestionar materiales y proveedores directamente para garantizar calidad y tiempos, en algunos casos el cliente puede aportar ciertos elementos:
En obra gruesa y estructura: Es recomendable que todo el proceso sea manejado por nuestro equipo para evitar problemas de compatibilidad y control de calidad.
En obra gris y blanca: Puedes comprar elementos como pisos, griferías, equipos, tecnología, mobiliario de línea o electrodomésticos con nuestros descuentos, siempre que la supervisión y logística sean acordadas con anticipación.
Si decides comprar por tu cuenta, el control de garantías y posibles reemplazos será tu responsabilidad. No trabajamos con contratistas externos a nuestro equipo, por ejemplo no podemos trabajar con tu carpintero o albañil.
10. ¿Los presupuestos son definitivos o pueden variar durante la obra?
El presupuesto paramétrico que desarrollamos en la etapa de Anteproyecto es muy cercano a lo real, sin embargo, una vez desarrollado el proyecto ejecutivo, el presupuesto es más preciso, pero puede variar en caso de:
Modificaciones de diseño solicitadas por el cliente.
Fluctuaciones en precios de materiales o mano de obra.
Condiciones imprevistas encontradas en obra.
Para mantener el control, establecemos revisiones periódicas y requerimos autorización previa para cualquier ajuste en costos.
11. ¿Qué garantía ofrecen sobre el trabajo realizado?
Ofrecemos garantía por vicios ocultos y defectos de instalación durante un periodo de 3 meses posteriores a la entrega. Adicionalmente, brindamos un servicio de mantenimiento preventivo semestral para garantizar que el inmueble conserve su calidad en el tiempo.
En caso de fallas derivadas de la obra (como filtraciones o desperfectos en acabados), las correcciones se realizan sin costo dentro del periodo de garantía.
En caso de daños por uso, accidentes o mantenimiento inadecuado, podemos ofrecer una solución con costo adicional.
12. ¿Cómo garantizan la transparencia en costos y pagos?
Mantenemos un control financiero riguroso mediante:
Presupuestos detallados y desglosados antes de iniciar la obra.
Pagos conforme Calendario de Flujos con reportes de progreso.
Minutas y acuerdos firmados digitalmente para cada cambio en presupuesto o alcance.
Además, todos los pagos se registran y administran de forma estructurada para garantizar la correcta ejecución del proyecto.
13. ¿Puedo modificar el diseño después de haber iniciado la obra?
No, pero en caso de ser necesario se debe entender que cualquier cambio implica costos adicionales y ajustes en el cronograma de obra. Se evaluará el impacto antes de proceder con modificaciones.
14. ¿Qué sucede si decido cancelar el proyecto antes de finalizarlo?
Si el cliente decide cancelar el proyecto o la obra, se deberá liquidar el trabajo realizado hasta la fecha. El monto restante dependerá de las cláusulas del contrato y de la fase en la que se encuentre el proyecto.
15. ¿Los costos de permisos y licencias están incluidos en el presupuesto?
No. Atelier no realiza tramites ni gestorías, podemos sugerir algunos especialistas pero no somos responsables de estos trabajo, el cliente deberá gestionarlos con nuestro apoyo como un servicio adicional.